Jardines verticales tapizan el Periférico
- urbanitasconectada
- 7 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Las columnas utilizan un sistema de riego con agua tratada que permite que las plantas se mantengan vivas

Hasta el momento, 50 columnas de concreto que sostienen el Segundo Piso, en Periférico Sur, ya están cubiertas por diferentes plantas que le dan color y vida a la vialidad
Por: JONÁS LÓPEZ / FOTO: QUETZALLI GONZÁLEZ
El Periférico se está poniendo verde.
Unas 50 columnas de concreto que sostienen el Segundo Piso ya cuentan con 2 mil 400 plantas cada una.
El proyecto Vía Verde, que contempla colocar jardines verticales, prácticamente ya está completo en el tramo de Periférico Sur que va de Molinos a Barranca del Muerto.
Jaime Slomianski, titular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), informó que se trata de las primeras 50 columnas de las 531 contempladas en el proyecto en Periférico Sur de Viaducto a San Jerónimo. El resto estarán listas en 2018.
Indicó que una vez concluido el proyecto, los jardines verticales podrán filtrar 27 mil toneladas de gases contaminantes, cinco mil toneladas de polvo suspendido y procesar 10 toneladas de metales pesados al año.
Cada columna ha sido cubierta con seis paneles de 10 metros de alto por tres metros ancho en donde se han colocado las plantas de especies resistentes y que no requieren mucha luz ni agua.
Son plantas de las especies zebrinas, aralias, rocío, malamadre, filodandro, hiedra, entre otras.
Los paneles son montados en una estructura metálica por lo que no hacen contacto directo con las columnas de concreto que sostiene el viaducto elevado del Segundo Piso.
40 mil litros de capacidad tiene la cisterna que riega las primeras 50 columnas; cada noche la abastecen pipas
Además, los paneles son abatibles por lo que permiten dar mantenimiento a la estructura de concreto o revisarla en caso de sismos.
Cuentan con un sistema de riego con agua tratada que permite que las plantas se mantengan con vida y en buen estado.
Para estas primeras 50 columnas se instaló una cisterna de 40 mil litros de capacidad que cada noche es abastecida por pipas.
Miguel García, director operativo de Vía Verde, informó que también se colocó un sistema de tuberías y cableado para suministrar el líquido.
“A lo largo de la ballena se coloca una tubería de agua y cables eléctricos, de esa infraestructura principal van cayendo derivaciones que mediante un sistema remoto y automatizado nosotros somos capaces de ir controlando el tiempo de riego”, dijo.
La membrana en donde se plantan los vegetales está fabricada con el material reciclado de botellas de PET. Por cada metro cuadrado de membrana se utilizan 53 botellas de 600 milímetros.
Mujeres recluidas en la cárcel de Santa Martha son las encargadas de coser la membrana y hacer los bolsillos en donde se plantan los vegetales.
Vía Verde es impulsado por el arquitecto Fernando Ortiz Monasterio y el despacho Verde Vertical quien, en conjunto con empresas privadas, financia el proyecto y a cambio podrá explotar publicidad en algunas columnas.
Por cada 10 columnas, una estará destinada a espacios publicitarios que no podrán ser luminosos para evitar distracciones a los automovilistas.
El montaje de los paneles es nocturno, por lo que hay cierres en carriles centrales del Periférico Sur entre las 23:00 y las 04:00 horas.
Fuente: Excelsior
Comments